Cómo llegar a Laguna 69: Independiente o con Tour

Laguna 69, enclavada en el corazón de los Andes peruanos dentro del impresionante Parque Nacional Huascarán, es un destino que cautiva tanto a los aventureros como a los amantes de la naturaleza. Conocida por sus vibrantes aguas turquesas rodeadas de imponentes picos nevados, es uno de los lugares más emblemáticos de Perú. Ya sea que planee visitarla por su cuenta o prefiera la comodidad de una visita guiada, esta guía completa le brindará toda la información que necesita para que el viaje sea inolvidable.


¿Donde está ubicada Laguna 69?

Laguna 69 está situada en la Cordillera Blanca, una cadena montañosa en la región de Ancash en Perú. Específicamente, se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad más cercana es Huaraz , una base popular para los entusiastas del senderismo y el montañismo.

Consideraciones de altitud

La Laguna 69 se encuentra a una impresionante altitud de 4.600 metros (15.092 pies) sobre el nivel del mar. Es fundamental una aclimatación adecuada para evitar el mal de altura, ya que la caminata implica un esfuerzo físico importante.


Cómo llegar a Laguna 69 por su cuenta

Para los viajeros que buscan flexibilidad y un poco de aventura, visitar Laguna 69 por su cuenta es una excelente opción. A continuación, se incluye una guía paso a paso:

1. Cómo llegar a Huaraz

Huaraz es el punto de partida para la mayoría de los visitantes a la Laguna 69. Para llegar a Huaraz:

  • Desde Lima: tome un autobús nocturno de empresas como Cruz del Sur o Móvil Bus. El viaje dura aproximadamente de 8 a 10 horas.
  • Por aire: Aunque Huaraz no tiene un aeropuerto importante, hay vuelos al aeropuerto de Anta (a una hora de Huaraz) desde Lima.

2. Organización del transporte hasta el punto de partida del sendero

La caminata hacia la Laguna 69 comienza en Cebollapampa , a aproximadamente 3 horas en auto desde Huaraz. Para llegar:

  • Transporte público: Tomar un colectivo (minibús compartido) con dirección a Yungay y solicitar una parada en la entrada de las lagunas de Llanganuco. Desde allí, contratar un taxi hasta Cebollapampa.
  • Transporte privado: Alquilar un coche o contratar un taxi por el día ofrece mayor comodidad pero tiene un coste más elevado.

3. Inicio de la caminata

  • Descripción general del sendero: La caminata es de 7 kilómetros (4,3 millas) en cada sentido, y toma de 3 a 4 horas cuesta arriba y de 2 a 3 horas cuesta abajo.
  • Nivel de dificultad: Moderado a desafiante, con pendientes pronunciadas y caminos rocosos.
  • Puntos de interés principales: El sendero pasa por impresionantes paisajes, que incluyen cascadas, campos de pastoreo y vistas panorámicas de la Cordillera Blanca.

Únase a una visita guiada a Laguna 69

Para quienes prefieren una experiencia sin complicaciones, una excelente alternativa es unirse a una visita guiada. Las visitas guiadas suelen incluir transporte, un guía experto y entradas. Esto es lo que puede esperar:

1. Reserva de un tour

  • Agencias locales en Huaraz: Numerosas agencias en Huaraz ofrecen excursiones de un día a la Laguna 69. Los precios varían entre $ 25 y $ 40 por persona.
  • Reservas online: Plataformas como Viator o GetYourGuide permiten realizar reservas anticipadas.

2. Itinerario del tour

  • Salida temprano por la mañana: Los tours generalmente salen entre las 4:00 y las 5:00 a.m.
  • Transporte: Un cómodo autobús o camioneta te lleva hasta el inicio del sendero en Cebollapampa.
  • Caminata guiada: guías profesionales garantizan la seguridad y brindan información sobre la flora, la fauna y la geología locales.
  • Regreso a Huaraz: Los tours generalmente concluyen al anochecer.

Qué llevar para tu aventura en Laguna 69

Ya sea que vayas de excursión de forma independiente o con un tour, es fundamental preparar el equipaje de forma adecuada. A continuación, te presentamos una lista de verificación:

  • Ropa:
    • Ropa en capas para cambios de temperatura.
    • Chaqueta y pantalón impermeables.
    • Gorro y guantes para condiciones de frío.
  • Calzado: Botas de montaña resistentes y con buen agarre.
  • Esenciales:
    • Mochila de día.
    • Mucha agua (al menos 2 litros).
    • Snacks de alto valor energético o un almuerzo para llevar.
    • Gafas de sol y protector solar.
  • Extras:
    • Bastones de trekking para mayor estabilidad.
    • Cámara o teléfono inteligente para capturar el impresionante paisaje.

Consejos para una visita exitosa a Laguna 69

1. Aclimatarse adecuadamente

Pasa al menos 2 o 3 días en Huaraz o en altitudes similares antes de intentar la caminata. Considera realizar caminatas más cortas como la Laguna Wilcacocha o la Laguna Churup para prepararte.

2. Empiece temprano

Cuanto antes comiences la caminata, mejor. Esto no solo te ayudará a evitar las multitudes, sino que también te garantizará tiempo suficiente para completar la caminata antes del anochecer.

3. Respetar el medio ambiente

  • Siga el principio de “No dejar rastro”.
  • Evite molestar a la vida silvestre o arrancar plantas.
  • Deseche los residuos de manera responsable.

4. Conozca sus límites

Si experimenta síntomas graves de mal de altura, es esencial descender inmediatamente y buscar atención médica si es necesario.


¿Cuál es el mejor momento para visitar Laguna 69?

La mejor época para visitar la Laguna 69 es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre . Los cielos despejados y el clima estable son ideales para hacer trekking. Sin embargo, también es la época de mayor afluencia, por lo que es recomendable planificar en consecuencia.


Laguna 69: Una experiencia de trekking sin igual

Ya sea que elija explorar la Laguna 69 de forma independiente o como parte de una visita guiada, la experiencia lo dejará asombrado. Desde las fascinantes aguas turquesas hasta los espectaculares paisajes andinos, cada momento es un testimonio de la belleza natural del Perú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *